FISIOTERAPIA DE SUELO PÉLVICO EN MAJADAHONDA
SUELO PÉLVICO
FISIOTERAPIA DE SUELO PÉLVICO EN MAJADAHONDA
Llamamos suelo pélvico al conjunto de estructuras musculares, ligamentosas, viscerales y nerviosas que constituyen la parte inferior de la pelvis. Su función principal es el soporte de las vísceras pélvicas (vejiga, útero y recto), así como la amortiguación de las diferentes presiones generadas sobre el mismo durante nuestro día a día (al toser, realizar actividades deportivas de impacto….).
Tomar conciencia de nuestro suelo pélvico nos ayudará a prevenir disfunciones del mismo, tales como la incontinencia urinaria, aparición de prolapsos orgánicos pélvicos, dolor al mantener relaciones sexuales, incontinencia fecal, diástasis púbica, diástasis abdominal…
Personalizamos cada tratamiento
Todos nuestros profesionales especializados en fisioterapia de suelo pélvico cuentan con el grado de Fisioterapia y están colegiados (requisitos sanitarios imprescindibles para realizar sesiones en España).
El tratamiento de cada paciente es personalizado mediante una evaluación previa. Tanto el tratamiento como los objetivos específicos del mismo se acordarán con el paciente durante la sesión, teniendo en cuenta las peculiaridades de cada caso y buscando que los ejercicios sean extrapolables a su contexto particular.
Además, si es necesario, nuestros fisioterapeutas realizarán una valoración ecográfica a nivel abdominal para apreciar la presencia de un buen timing de activación entre las musculatura superficial y profunda, así como proponer (si fuera recomendable) solicitar pruebas específicas.
Durante las sesiones, el fisioterapeuta informará al paciente, en todo momento, de qué se está haciendo y con qué objetivo.
Si fuera recomendable que el paciente repitiera algunos de los ejercicios planteados en casa, nuestro equipo le enseñará formas de tener un ‘’feedback’’ para saber que los estamos realizando con una buena ejecución y le recomendará materiales accesibles con los que reproducir los ejercicios, etc.
Tecnología avanzada para el diagnóstico y tratamiento de las disfunciones de suelo pélvico
La utilización de este tipo de tecnología nos permite aplicar nuestros tratamientos sobre el tejido nervioso (neuromodulación), de manera indolora.
El SIS (Sistema Súper Inductivo) es una técnica muy recomendable en casos de dolor pélvico crónico y neuralgias del nervio pudendo.
Especialmente utilizada en el tratamiento de diástasis abdominal, cicatrices post cesárea, episiotomías y desgarros.
La tecarterapia nos permite aumentar la vascularización en el área de lesión con nuestro electrodo capacitivo, así como estimular la proliferación de fibras de colágeno en el tejido cicatricial mediante nuestro electrodo resistivo.
SOMOS TU CENTRO PARA TRATAR EL SUELO PÉLVICO
Si estás buscando un centro para tratar problemas de suelo pélvico y mejorar la calidad de tu día a día, de forma personalizada, con profesionales especializados y la tecnología más avanzada, ponte en contacto con nosotros y ¡reserva tu cita!
FAQs · Preguntas frecuentes
Estas son las preguntas más frecuentes, que nos hacéis, respondidas por nuestros profesionales. Si no encuentras respuesta a tus dudas en este listado, no lo pienses más y ponte en contacto con nosotros ¡te ayudaremos a resolverla!
Una sesión puede ser suficiente para empezar a evidenciar cambios. Sin embargo, el pronóstico dependerá de las condiciones de cada paciente con respecto a su patología, estando influenciado también por otros factores como la edad, su entorno laboral y su contexto particular.
Distribuiremos las sesiones en función de las condiciones de cada paciente, acordando con él una frecuencia que nos permita realizar un seguimiento de su patología y guiándonos también por los tiempos de adaptación de los tejidos que establece la evidencia científica actual.
Sí, podemos trabajar varias dolencias en una misma sesión tanto si tienen un origen común como si sus causas son diversas.
Es importante confiar en el fisioterapeuta especializado y comunicar cualquier tipo de alteración/ preocupación que se presente, con respecto a la condición de su suelo pélvico durante la sesión. El fisioterapeuta siempre va a informar al paciente en todo momento de qué se está haciendo y con qué objetivo.
Nuestro equipo especializado siempre facilitará la información necesaria para resolver la incertidumbre y dudas que se puedan generar en el paciente.
Como siempre, depende del objetivo que tengamos y del momento en el que nos encontremos.
Todos podemos realizar ejercicios de suelo pélvico con un objetivo preventivo siempre y cuando la ejecución sea la correcta.
Como tratamiento, los ejercicios de suelo pélvico cuentan con el respaldo de la evidencia científica en disfunciones como la incontinencia urinaria, POP, post cirugías perineales/ abdominales…
Nunca es demasiado pronto o demasiado tarde para comenzar a ejercitar nuestra musculatura del suelo pélvico.
En función a la edad y momento en el que se encuentre cada persona tendremos en cuenta una serie de particularidades.
Las sesiones de suelo pélvico no conllevan ningún riesgo siempre que haya una buena comunicación entre el fisioterapeuta y el paciente.
En el caso de que una maniobra de exploración o tratamiento resulte molesta o dolorosa, deberá interrumpirse y optar por otra más tolerable para la persona a la que se está tratando.
La fisioterapia de suelo pélvico en principio no está contraindicada en casos de enfermedad o tratamientos con medicación. Sin embargo, recordemos que es un tipo de tratamiento que requiere proactividad y concentración, dificultando el tratamiento todos aquellos fármacos que provoquen somnolencia, pérdida de la capacidad de atención…
Embarazo
No solo puedes realizar ejercicios de suelo pélvico sino que ¡¡ES RECOMENDABLE!!
Se han observado grandes beneficios del entrenamiento durante el embarazo, garantizando una mejor recuperación post-parto y reduciendo la incidencia de traumatismo perineal.
Al ser una intervención que no conlleva ningún riesgo, puedes empezar a trabajar tu suelo pélvico durante el embarazo.
Podemos realizar ejercicios analíticos de la musculatura del suelo pélvico para paliar las consecuencias del aumento de la presión intrabdominal, ejercicios respiratorios para mejorar la movilidad diafragmática y activación del transverso abdominal, ensayar en consulta los pujos con el objetivo de reducir el riesgo de traumatismo perineal, trabajar nuestra movilidad lumbopélvica para conocer las diferentes posiciones que podemos adoptar a la hora de dar a luz…
Postparto
Son conocidos los múltiples beneficios que aporta el haber entrenado durante el embarazo en la recuperación postparto. Sin embargo, no siempre es posible por falta de tiempo, dificultades relacionadas con el embarazo, contraindicación médica…
Aunque no hayas trabajado el suelo pélvico previamente, desde la fisioterapia podemos abordar disfunciones que se hayan instaurado durante el embarazo (incontinencia urinaria de esfuerzo, dolor lumbar, incompetencia abdominal..), así como disfunciones producidas en el momento del parto (traumatismos perineales, lesión del esfínter anal, incontinencia fecal) y relacionadas con la resolución quirúrgica del mismo (tratamiento de episiotomías y su repercusión en la dinámica del suelo pélvico, valoración abdominal y cicatriz postcesárea, étc).
Si tras el embarazo te has sometido a una cirugía REPA, también podemos ayudarte desde la fisioterapia, mejorando la competencia abdominal tras la cirugía.
No obstante, para garantizar la seguridad en cada caso, te recomendamos que nos llames y consultes según tu caso concreto.
Nuestro equipo de Fisioterapia de Suelo Pélvico te ayudará a resolver todas las dudas que puedan surgirte.